Comité de Educación

El movimiento cooperativo moderno comenzó en Inglaterra y llegó a nosotros para el 1873 con la creación de la Cooperativa Sociedad del Socorro Mutuo Loas Amigos del Bien Público.

En 1920 se reglamentó la organización de cooperativas de producción y consumo. Ya para la década de los 40 se vió en las cooperativas una alternativa para el desarrollo de un pueblo y su economía.
Es en 1932 que un grupo de empleados del Hospital Auxilio Mutuo decide organizar una institución que los ayudara en las necesidades económicas de aquel momento. Hombres y mujeres perseverantes y con visión lograron en 1947 que esa misma cooperativa abriera sus puertas al público en general bajo el nombre de Cooperativa de Ahorro y Crédito La Puertorriqueña.

Desde entonces nuestra cooperativa ha mantenido su propósito de servir a todos por igual, brindar servicios de excelencia y educar a un pueblo, siempre fiel al movimiento cooperativo.

Beneficios de ser Socios

Al hacerse socio, usted recibe beneficios ya que se le paga un interés mayor por su dinero en la cuenta de depósito y se le cobra un interés razonable por el que se le presta. Se convierte en uno de los dueños de una Empresa sólida y estable. También participa de las ganancias en forma de dividendos y pueden hacer uso de todos los servicios que ofrecemos.

Al ser Socio:

Te conviertes en uno de los dueños de una empresa sólida y estable.
Participas de las ganancias por ser dueño (dividendos).
Puedes hacer uso de todos los servicios que ofrecemos.
Tu cuenta está diariamente actualizada mediante un sistema completamente computarizado.
Facilidades de crédito.
Derecho de participar activamente en la asamblea anual.
Acceso fácil a la Cooperativa mediante varias oficinas que te brindan constante servicio.
Seguridad en tus cuentas a través del Seguro COSSEC (hasta $250,000).
Libre selección del método de realizar tus transacciones (pago directo o descuento nominal de tu salario).

Tu deber Cooperativo

Pagar las acciones puntualmente.
Pagar los préstamos puntualmente.
Patrocinar al máximo los servicios de esta tu cooperativa.
Asistir a las asambleas y participar de sus actividades.

Principios Cooperativos

Los Principios Cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores.  Contamos con siete principios universales que rigen el cooperativismo.  Estos principios son la fuerza que guía al movimiento cooperativo y sugieren cómo se deben organizar y conducir las cooperativas.

Primer Principio: Adhesión Abierta y Voluntaria

Las cooperativas son organizadas abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socios, sin discrimen por razones sociales, religiosas, racionales, ni políticas.

Segundo Principio: Control Democrático por parte de los Socios

Los socios controlan la cooperativa y participan activamente en la fijación de sus políticas y toman de desiciones.  Las personas electas para representar a la cooperativa tienen que rendir cuentas directamente a los socios reunidos en asamblea.  Las decisiones se toman en asambleas en las que cada socio tiene derecho a un voto, independientemente de cuál haya sido su aportación económica.

Tercer Principio: Participación Económica de los Socios

Los socios contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y lo administración de forma democrática.  Las ganancias anuales de la cooperativa se reparten entre los socios de acuerdo a lo que cada uno haya aporado, pero, por ley, una parte tiene que mantenerse como reserva para la continuidad del funcionamiento de la cooperativa.

Cuarto Principio: Autonomía e Independencia

Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por sus socios.  Sólo pueden entrar en acuerdos con otras organizaciones o con gobiernos si como parte del acuerdo, se garantiza que las acciones de la cooperativa permanecerá bajo el control de los socios.

Quinto Principio: Educación, Capacitación e Información

Las cooperativas brindan educación y capacitación a sus socios, dirigentes, empleados y gerentes, de modo que puedan contribuir a su desarrollo.

Sexto Principio: Cooperación ente Cooperativas

Las cooperativas fortalecerán el Movimiento en estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

Séptimo Principio: Interés por la Comunidad

Las cooperativas trabajan es pos del desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por su socios.